- Detalles
- Visto: 3176
![]() |
Maestro en Ciencias Económico-Administrativas |
![]() |
Dos años |
![]() |
96 |
![]() |
Cuatrimestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Contaduría y Administración |
![]() |
Septiembre |
![]() |
29 de agosto de 2013 |
![]() |
Creación 29 de Agosto de 2013 |
![]() |
VANESSA RODRÍGUEZ MEDELLÍN Tel. (442) 1921200 Ext. 5264 |
Mapa curricular
Clave |
Cuatrimestre |
Primero |
Créditos |
Prop |
0 |
Economía |
Proceso de selección |
Prop |
0 |
Administración |
|
Prop |
0 |
Herramientas Cuantitativas |
|
211 |
1 |
Economía de la Empresa I |
3 |
212 |
1 |
Gerencia Estratégica I |
3 |
213 |
1 |
Matemáticas |
3 |
214 |
1 |
Estadística |
3 |
215 |
1 |
Metodología de la Investigación I |
3 |
221 |
2 |
Economía de la Empresa II |
3 |
222 |
2 |
Gerencia Estratégica II |
3 |
223 |
2 |
Entorno Macroeconómico |
3 |
224 |
2 |
Econometría |
3 |
225 |
2 |
Metodología de la Investigación II |
3 |
231 |
3 |
Tópicos Selectos |
3 |
232 |
3 |
Modelos de Comercio Internacional |
3 |
233 |
3 |
Econometría II |
3 |
234 |
3 |
Metodología de la Investigación III |
3 |
216 |
4 |
Optativa I |
4 |
217 |
4 |
Optativa II |
4 |
218 |
4 |
Seminario de Tesis I |
3 |
226 |
5 |
Optativa III |
4 |
227 |
5 |
Optativa IV |
4 |
228 |
5 |
Seminario de Tesis II |
3 |
235 |
6 |
Optativa V |
4 |
236 |
6 |
Seminario de Tesis III |
3 |
237 |
6 |
Defensa de Tesis |
25 |
|
|
Total créditos |
96 |
- Detalles
- Visto: 2291
Objetivo general
La Maestría en Ciencias Económico-Administrativas tiene como objetivo primordial la preparación de profesionales que posean habilidades, conocimientos y aptitudes, que les permita desempeñarse en el sector público y privado proponiendo soluciones vanguardistas a los problemas de la sociedad sustentadas en sólidos argumentos teóricos-metodológicos contribuyendo de esta manera al desarrollo local, regional y nacional.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de la Maestría en Ciencias Económico Administrativas son los siguientes:
Formar profesionistas en el área de las ciencias económico-administrativas que, gracias a sus conocimientos, habilidades y actitudes, no sólo sean capaces de entender los problemas actuales sino también de presentar iniciativas vanguardistas que contribuyan al desarrollo de la región y del país.
Formar profesionistas en el área de las ciencias económico-administrativas que gracias a su amplio conocimiento multidisciplinar que combina la teoría económica, la teoría administrativa y un conocimiento profundo del contexto nacional e internacional sean capaces de proponer estrategias adecuadas a los problemas cada vez más complejos con los que se enfrentan las empresas mexicanas.
Formar profesionistas en el área de las ciencias económico-administrativas que gracias a su amplio conocimiento multidisciplinar que combina la teoría económica, la teoría administrativa y un conocimiento profundo del contexto nacional e internacional sean capaces de resolver los retos cada vez más complejos con los que se enfrenta el sector público.
Formar profesionistas en el área de las ciencias económico-administrativas con una sólida formación cuantitativa que sean capaces de analizar la situación económica del país y basado en sus resultados derivar propuestas estratégicas que respondan a los retos a los que se enfrentan las empresas del país.
Formar profesionistas en el área de las ciencias económico-administrativas con una sólida formación cuantitativa que sean capaces de analizar la situación económica del país y basado en sus resultados derivar propuestas inmediatas de políticas públicas que respondan de manera adecuada a las necesidades del país.
- Detalles
- Visto: 3020
El aspirante deberá contar con el grado de licenciatura en áreas de economía, administración o afines. El grado de licenciatura deberá haber sido expedido por una institución de educación superior reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) o por una institución internacional similar; en este último caso, deberá cumplir con los requisitos establecidos por la SEP.
Los aspirantes deberán tener:
- Detalles
- Visto: 2612
Mision
La Maestría en Ciencias Económico Administrativas está enfocada a la formación integral de personas, para generar, aplicar y difundir conocimientos en las áreas económico administrativas y de negocios, con orientación humanista, equidad de género y respeto a los derechos humanos, mediante la aplicación de programas educativos congruentes con la realidad del entorno económico, político y social; para lograrlo, incorpora el modelo educativo institucional, promoviendo la investigación científica, la innovación tecnológica, la difusión, la vinculación y la interdisciplinariedad, para procurar el liderazgo, la competitividad y el compromiso social; proporcionando un espacio de reflexión libre a la discusión de ideas en un mundo globalizado y en la búsqueda del desarrollo sustentable, tomando como base valores y principios universalmente aceptados.
Visión
Ser una unidad académica de nivel superior reconocida en el ámbito de las Ciencias Económico Administrativas dentro de las mejores del país, vinculada con los sectores de la sociedad, a través de programas educativos permanentemente actualizados y acreditados que buscan el desarrollo humano y el cumplimiento de las funciones sustantivas, para generar y transmitir el conocimiento, la cultura y las artes con el trabajo y participación de sus docentes y Cuerpos Académicos, y con ello satisfacer la demanda de profesionistas formados en valores, actitudes, aptitudes, capacidades, habilidades y conocimientos que crezcan y propicien el desarrollo de la sociedad.
- Detalles
- Visto: 2930
El egresado de la Maestría en Ciencias Económico-Administrativas será un profesional con los conocimientos, habilidades, y actitudes para tomar decisiones de alto impacto tanto en el sector público como en el sector privado.
Conocimientos:
- Distinguir las diferentes teorías económicas y administrativas que ayudan a describir los retos actuales a los que se enfrentan tanto el sector público como el sector privado.
- Relacionar los diferentes métodos cuantitativos con los problemas actuales que pretende analizar, así como con los datos disponibles.
- Identificar los retos y oportunidades que se presentan tanto en el sector empresarial como en la administración pública y expresarlos en términos económicos y administrativos
- Identificar las herramientas análiticas y metodologías que permiten renovar sus conocimientos día con día
Habilidades:
- Realizar actividades de apoyo a la actividad gubernamental en todos los niveles analizando desde una perspectiva económica y administrativa los problemas más importantes a los que se enfrenta la región y el país en todas las áreas de importancia, como son las áreas social, industrial y de desarrollo, especialmente.
- Realizar actividades de apoyo a la actividad empresarial analizando desde la perspectiva administrativa y la perspectiva económica los retos cada vez más complejos a los que se enfrentan las empresas y proponiendo soluciones integrales que lleven a una mejora en el proceso de toma decisiones de las empresas.
- Identificar los campos de acción para el sector público, diseñar instrumentos de política pública que ayudarán a atacar los problemas identificados, así como evaluar las medidas implementadas para garantizar un uso eficiente de los recursos gubernamentales y alcanzar una mejora en el proceso de asignación de recursos.
- Proponer mejoras para el proceso de la toma de decisiones estratégicas en las diferentes áreas de la empresa como son la producción, las ventas, los recursos humanos o las finanzas, por ejemplo, a fin de ayudar a las empresas a posicionarse mejor en los mercados.
- Utilizar los métodos cuantitativos modernos para hacer un análisis detallado de los problemas actuales del país, realizar los pronósticos de las variables claves en los que impactarán los programas de política pública diseñados o que afectarán a las empresas en su toma decisiones.
- Identificar, analizar y relacionar tanto la información académica como la información práctica y del contexto institucional, para establecer un puente entre los métodos modernos académicos y la práctica profesional. Estas habilidades permitirán al egresado contribuir con soluciones vanguardistas a los problemas más importantes del país.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios que lo distingan positivamente en el ámbito profesional
- Contar con capacidades de comunicación y liderazgo.
Valores:
- Ética y responsabilidad profesional
- Valoración del trabajo en equipo
- Respeto y tolerancia hacia otros puntos de vista