Título otorgado:  Maestro en Ciencias Económico-Administrativas
 Duración de la carrera:  Dos años
 Créditos:  96
 Plan:  Cuatrimestral
 Mapa curricular
 Descarga
 Facultad:  Contaduría y Administración
 Periodo de ingreso:  Septiembre 
 Fecha de creación:  29 de agosto de 2013
 Fecha de última actualización:  Creación 29 de Agosto de 2013
 Contacto del Asistente:

VANESSA RODRÍGUEZ MEDELLÍN
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. (442) 1921200 Ext. 5264 

La Maestría en Ciencias Económico-Administrativas tiene como objetivo primordial la preparación de profesionales que posean habilidades, conocimientos y aptitudes, que les permita desempeñarse en el sector público y privado proponiendo soluciones vanguardistas a los problemas de la sociedad sustentadas en sólidos argumentos teóricos-metodológicos contribuyendo de esta manera al desarrollo local, regional y nacional.

El aspirante deberá contar con el grado de licenciatura en áreas de economía, administración o afines. El grado de licenciatura deberá haber sido expedido por una institución de educación superior reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) o por una institución internacional similar; en este último caso, deberá cumplir con los requisitos establecidos por la SEP.

Los aspirantes deberán tener:

El egresado de la Maestría en Ciencias Económico-Administrativas será un profesional con los conocimientos, habilidades, y actitudes para tomar decisiones de alto impacto tanto en el sector público como en el sector privado.

Conocimientos:

  • Distinguir las diferentes teorías económicas y administrativas que ayudan a describir los retos actuales a los que se enfrentan tanto el sector público como el sector privado.
  • Relacionar los diferentes métodos cuantitativos con los problemas actuales que pretende analizar, así como con los datos disponibles.
  • Identificar los retos y oportunidades que se presentan tanto en el sector empresarial como en la administración pública y expresarlos en términos económicos y administrativos
  • Identificar las herramientas análiticas y metodologías que permiten renovar sus conocimientos día con día

Habilidades:

  • Realizar actividades de apoyo a la actividad gubernamental en todos los niveles analizando desde una perspectiva económica y administrativa los problemas más importantes a los que se enfrenta la región y el país en todas las áreas de importancia, como son las áreas social, industrial y de desarrollo, especialmente.
  • Realizar actividades de apoyo a la actividad empresarial analizando desde la perspectiva administrativa y la perspectiva económica los retos cada vez más complejos a los que se enfrentan las empresas y proponiendo soluciones integrales que lleven a una mejora en el proceso de toma decisiones de las empresas.
  • Identificar los campos de acción para el sector público, diseñar instrumentos de política pública que ayudarán a atacar los problemas identificados, así como evaluar las medidas implementadas para garantizar un uso eficiente de los recursos gubernamentales y alcanzar una mejora en el proceso de asignación de recursos.
  • Proponer mejoras para el proceso de la toma de decisiones estratégicas en las diferentes áreas de la empresa como son la producción, las ventas, los recursos humanos o las finanzas, por ejemplo, a fin de ayudar a las empresas a posicionarse mejor en los mercados.
  • Utilizar los métodos cuantitativos modernos para hacer un análisis detallado de los problemas actuales del país, realizar los pronósticos de las variables claves en los que impactarán los programas de política pública diseñados o que afectarán a las empresas en su toma decisiones.
  • Identificar, analizar y relacionar tanto la información académica como la información práctica y del contexto institucional, para establecer un puente entre los métodos modernos académicos y la práctica profesional. Estas habilidades permitirán al egresado contribuir con soluciones vanguardistas a los problemas más importantes del país.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios que lo distingan positivamente en el ámbito profesional
  • Contar con capacidades de comunicación y liderazgo.

Valores:

  • Ética y responsabilidad profesional
  • Valoración del trabajo en equipo
  • Respeto y tolerancia hacia otros puntos de vista

 

 Contacto del Coordinador:

DR. JESÚS HURTADO MALDONADO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Tel. (442) 1921200 Ext. 5264

 Contacto del Asistente:

VANESSA RODRÍGUEZ MEDELLÍN
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. (442) 1921200 Ext. 5264 

DR. IGNACIO ALMARAZ RODRÍGUEZ


NÚMERO DE CVU: 294096
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

DR. HUMBERTO BANDA ORTÍZ
NÚMERO DE CVU: 32262
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: ESADE
MIEMBRO DEL SNI NIVEL I
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

Humberto Banda

DR. MIGUEL ANGEL ESCAMILLA SANTANA
NÚMERO DE CVU: 513516
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Curriculum Vitae

DRA. DENISE GÓMEZ HERNÁNDEZ
NÚMERO DE CVU: 39387
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: CASS BUSINESS SCHOOL
MIEMBRO DEL SNI NIVEL I
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

Dra. Denise Gómez

DRA. JULIA HIRSCH
NÚMERO DE CVU: 41285
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: GOETHE-UNIVERSITÄT
MIEMBRO DEL SNI NIVEL I

PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

Dra. Julia Hirsh

DR. ENRIQUE LEONARDO KATO VIDAL
NÚMERO DE CVU: 38524
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UAM
MIEMBRO DEL SNI NIVEL I
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

DRA. GRACIELA LARA GÓMEZ
NÚMERO DE CVU: 99837
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UAM
MIEMBRO DEL SNI NIVEL I
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

DRA. MINERVA CANDELARIA MALDONADO ACUDIA

NÚMERO DE CVU: 49674
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Curriculum Vitae

DR. ALBERTO DE JESÚS PASTRANA PALMA
NÚMERO DE CVU: 46296
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UNIVERSIDAD DE EAST ANGLIA
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

DRA. ALEJANDRA ELIZABETH URBIOLA SOLÍS
NÚMERO DE CVU: 201404
ÚLTIMO GRADO OBTENIDO EN: UAM
MIEMBRO DEL SNI NIVEL I
PERFIL PROMEP
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae