- Detalles
- Visto: 2669
![]() |
Maestro en Gestión de la Tecnología |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
Dos años |
![]() |
86 |
![]() |
Cuatrimestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Contaduría y Administración |
![]() |
Octubre |
![]() |
25 de Octubre 2007 |
![]() |
Creación 25 de Octubre de 2007 |
![]() |
Vanessa Rodríguez Medellín Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. (442) 1921200 Ext. 5264 |
![]() |
ESTA MAESTRÍA PERTENECE AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC- CONACYT) |
- Detalles
- Visto: 2532
Objetivo general:
La Maestría en Gestión de la Tecnología tiene como objetivo primordial la preparación de profesionales, maestros, investigadores y tecnólogos, que posean habilidades, conocimientos y aptitudes, que les permita desempeñarse en el sector público y privado contribuyendo al avance de la competitividad, a partir de estrategias empresariales y técnicas, que les permita desarrollar y ejecutar proyectos en materia de ciencia y negocios vinculados con la tecnología.
- Detalles
- Visto: 3320
El perfil de ingreso se apegará a las disposiciones previstas en la regulación de la UAQ, por tanto, los requisitos mínimos para ingresar a los cursos de posgrado serán:
En el caso de egresados de la Universidad Autónoma de Querétaro:
-
Tener título otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro en una licenciatura indicada como antecedente en el plan de estudios de que se trate.
-
Tener título de alguna licenciatura o grado otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro, que sea académicamente suficiente a juicio de la división de estudios de posgrado; presentar examen de clasificación y cubrir, en su caso los cursos propedéuticos que sean determinados por la misma. Los cursos propedéuticos indicados en este artículo o en otros de este Reglamento no tendrán valor en créditos.
A falta de título, haber cubierto en la Universidad Autónoma de Querétaro los créditos de las carreras indicadas como antecedentes por el plan de estudios de posgrado que se pretenda cursar. Las normas complementarias fijarán el plazo máximo que se concederá para la obtención del título respectivo, el cual no podrá exceder de dos años contando a partir de la fecha de la inscripción del alumno.
Para egresados de otras instituciones:
Tener una licenciatura u otro título o grado equivalente o suficiente desde el punto de vista académico; demostrar en los términos de este Reglamento que posee la suficiencia académica para el ingreso al respectivo plan de estudios, así como cubrir los cursos propedéuticos y otros requerimientos académicos que le sean fijados. Se satisfarán además los requisitos compatibles con los anteriores que cada dependencia académica establezca en sus normas complementarias.
- Detalles
- Visto: 2806
MISIÓN
Impartir educación universitaria de calidad, en sus distintas modalidades en los niveles medio superior y superior; formar profesionales competitivos al servicio de la sociedad; llevar a cabo investigación humanística, científica y tecnológica, generadora de bienestar y progreso en su ámbito de influencia; difundir y extender los avances del humanismo, la ciencia, la tecnología y el arte, contribuir en un ambiente de participación responsable, apertura, libertad, respeto y critica propositiva al desarrollo, al logro de nuevas y mejores formas de vida y convivencia humana.
VISIÓN
Ser la unidad Académica de nivel superior que cuente con los Programas Educativos de licenciatura y posgrado permanentemente actualizados y acreditados y el programa de técnico superior en el nivel 1 de los CIEES, con cuerpos académicos en camino a su consolidación cultivando líneas de generación de conocimiento pertinentes, es socialmente reconocida por la formación de profesionistas con valores, actitudes, capacidades, habilidades y conocimientos en las áreas de administración, la contaduría y los negocios para que puedan desarrollarse y propiciar el desarrollo de la sociedad a la que pertenecen, así como lograr una vinculación real con el sector productivo y social del estado y del país para satisfacer sus demandas a través de la investigación, innovación y competitividad.
- Detalles
- Visto: 2499
El egresado tendrá un alto nivel de conocimiento tecnológico y de sus procesos, por lo que será capaz de generar, innovar, aplicar y transmitir conocimientos actuales, académicamente pertinentes y socialmente relevantes, que incidan en el desarrollo del sector productivo, empresarial y gubernamental, en las áreas sustantivas referidas a la gestión de la tecnología.
El Maestro en Gestión de la Tecnología estará dotado de las calificaciones del profesionista que contribuye a la toma de decisiones.
- Será un profesionista formado en el método y la disciplina, por lo que tendrá la capacidad de realizar actividades estratégicas para la función empresarial, la gestión de recursos eficientes en las organizaciones, la docencia, investigación aplicada, difusión y gestión.
- Participará en los proyectos de gestión tecnológica, que involucren negocios locales e internacionales a fin de situar a las empresas, centros de investigación y universidades, en una posición provechosa para las organizaciones en las que colabore.
- El egresado será competente para encarar procesos sistémicos de gestión tecnológica atendiendo equilibradamente aspectos técnicos, económicos, financieros y sociales.
- Deberá ser capaz de contribuir en el diseño y la implementación de cambios organizacionales significativos, en sistemas de desarrollo y manejo de tecnologías, para de esta forma asumir un papel de agente de cambio eficaz en las organizaciones.
- Será una persona con sentido ético, que tendrá la capacidad para desempeñarse eficazmente en la gerencia y dirección de las empresas, centros de investigación y universidades que en sus actividades involucren temas de ingeniería de producción, procesos de calidad y todos aquellos vinculados con la tecnología y la innovación.
- Tendrá la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Así como de seguir aprendiendo y actualizándose.