Título otorgado:  Licenciado en Negocios y Comercio Internacional
 Duración de la carrera:  4 años
  Créditos:  Plan LCI10 (312 créditos)
 Plan:  Semestral 
Mapa curricular: Descargar
 Facultad:  Contaduría y Administración
 Periodo de ingreso: Semestral (Capus Querétaro) Anual (Campus SJR)
 Fecha de creación:  24 de abril de 2008
  Fecha de última actualización:  2020
 Modalidad: Presencial
 Campus: Querétaro y San Juan del Río

 

 

 

La Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Querétaro tiene como objetivo formar profesionistas con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para valorar los escenarios del comercio nacional e internacional, detectar oportunidades y promover el desarrollo de negocios a nivel mundial, mediante la comunicación, interacción y negociación efectiva entre diferentes culturas; así como promover alternativas de solución a problemáticas que enfrentan las empresas en sus relaciones comerciales en un contexto global; con la capacidad de modificar su realidad y condiciones de vida en diferentes planos de la comunidad-sociedad local, regional, nacional e internacional, siempre con un actuar basado en la ética profesional, con sentido humano y de responsabilidad social.

 

 

Características del aspirante

  • Preferentemente, haber cursado un bachillerato general o en el área social-administrativa.
  • Dominio del idioma inglés (calificación mínima de “7-” en el Examen de Manejo de la Lengua de la UAQ)
  • Conocimientos básicos de: administración, economía, derecho, matemáticas, lógica y métodos de investigación.
  • Habilidades de lectura, escritura y redacción (en español e inglés), toma de decisiones y acuerdos, resolución de conflictos.
  • Interés por los negocios, la gestión de empresas y la cultura global.
  • Creatividad, liderazgo, emprendedurismo, trabajo en equipo, empatía y sentido humano.

 

 

 

Misión

Formar profesionistas capaces de identificar, emprender y liderar proyectos o acciones referentes a los negocios y el comercio internacional, a partir de la creatividad, proactividad, trabajo en equipo, análisis e investigación, que interactúen con diversos actores para plantear operaciones en escenarios mundiales, dando solución a problemáticas del entorno relacionadas con el ámbito comercial, de una manera óptima, dentro del marco normativo internacional, de legalidad y honestidad.

 

Visión

Ser la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional con mayor prestigio a nivel nacional, debido a las características de trabajo, liderazgo, innovación, eficiencia, responsabilidad social, credibilidad y honestidad que caracterizan a nuestros egresados, quienes asuman y propongan el desarrollo del país con un sentido ético, dando respuestas a las exigencias socioculturales para el bien común.

 

 

El egresado de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional contará con una formación sólida en negocios y asuntos globales, así como con una visión estratégica para la resolución de conflictos interculturales, en aras del cumplimiento de los objetivos organizacionales y el óptimo desarrollo del mercado y del país.

Las competencias generales que el egresado habrá desarrollado durante su formación son:

  • Deduce y sintetiza información con base en métodos cuantitativos y cualitativos.
  • Relaciona, comprende y expresa ideas de manera apropiada.
  • Hace uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación de acuerdo al contexto.
  • Domina el idioma español, inglés y una lengua extranjera adicional (con una calificación mínima de “8+” en el Exámen de Manejo de la Lengua de la UAQ para el idioma inglés).
  • Toma decisiones con base en el razonamiento lógico y herramientas numéricas, buen manejo de fórmulas, resolución de operaciones y planteamientos matemáticos.
  • Desarrolla actitudes como: Sociable, competitivo, realista, objetivo, práctico, tenaz, productivo.

 

Las competencias específicas que el egresado habrá desarrollado durante su formación son:

  • Define y establece objetivos organizacionales con visión internacional, para concretar negocios respetando la libertad y diversidad de los actores involucrados.
  • Planea estratégicamente, investiga y analiza estudios de mercado y estados financieros.
  • Desarrolla nuevos negocios y modelos de negocio, con base en el conocimiento de la política e instrumentos de comercio exterior, así como de estructuras comerciales de diferentes países.
  • Propone estrategias y modelos de negocios con base en su formación ética y conocimientos de la sociedad. conforme a la nueva realidad global
  • Soluciona problemas específicos de empresas del mercado global, diseñando y desarrollando estrategias de logística y de comercio que respeten los tratados y la operación aduanera.
  • Negocia de manera eficiente las diferentes oportunidades en los mercados internacionales, para favorecer el aprovechamiento de los recursos organizacionales al menor costo.
  • Evalúa las oportunidades de mercado, nacional e internacional, y las estrategias de negociación que posibiliten la creación y buen funcionamiento de negocios en un entorno global.